Sábado 5 de Octubre de 2019, 10:30
Contrarreloj por parejas de 500
Contrarreloj por parejas de 500
Acudí a este concurso con la familia al completo, para que mis hijos se
estrenasen en un concurso de Puzzles Infantil, aparte de mi vicio
personal.El viaje al pueblo de Beth Rodergas se tornó algo divertido.
Dos equivocaciones seguidas por mi parte al volante me hicieron perder
casi media hora y añadir 20 kilómetros más al digital, que en tarifa de
desplazamiento se cobran a 35 céntimos sólo en concepto de gasto de
vehículo, sin horas. Y es que por un momento me imaginé que el concurso
estaba en la Pobla de Lillet, y justo en el momento en que no tenía que
imaginármelo. Así que tras lo que mi mujer calificó como “un rally”
(tampoco hay para tanto), nos llegamos a Suria a las 10:25, cinco
minutos antes de la hora de comienzo del concurso. En vez de buscar el
aparcamiento del año pasado, cercano a la Plaza Mayor, dejé el coche al
lado del río , en la base del pueblo…y esos cinco minutos para salvar
cuatrocientos metros se tornaron casi insuficientes, porque las rampas
para subir al pueblo medieval eran más escarpadas que las del Anglirú, y
un servidor aún no puede correr por la cicatriz de la barriga. En fin,
que la comitiva familiar llegó a las 10:30, con el tiempo justo de pagar
las inscripciones del concurso infantil para los niños y acomodarlos en
sus sitios, sentarme en la silla libre, saludar a Jimena Gordillo (que
ya me estaba buscando sustituto) y constatar que no me pondría abrigo,
porque estaba más acalorado que Nobita Bartomeu cuando le abronca
Gigante Piqué. Suerte que los andorranos llegaron un pelín más tarde
porque el casco antiguo estaba vallado para vehículos privados y me fue
posible respirar algo antes de empezar a poner piezas y decirle tres
cosillas a los niños de cómo montar el puzzle.
El puzzle fue el
mismo que salió en el Concurso que organizó Puzzlemanía en la Plaça
Rovira i Trias, con motivo de Les Festes de Gràcia de Barcelona. Pero
como de los presentes todos los habituales habíamos escogido la prueba
simultánea de la Calle Fraternitat de Dalt, el puzzle era nuevo para
nosotros. Salvo algún atasco antes de la recta final del montaje, en el
que tuvimos que recurrir a la socorrida clasificación por formas
(embarazadas, verticales y horizontales), el armado fue muy bien y
rebajamos los cuarenta minutos a unos 39:32, quedando campeones. Es
mejor marca por parejas personal en Cataluña, hasta la fecha. Ahora
bien, Susana P. van Deenen y su madre, Jenny van Deenen,
cantaron “tiempo” diez segundos más tarde, lo que al menos a mí me heló
la sangre, porque si llego a ser consciente de que el puzzle iba tan
parejo, seguramente me habría trastabillado algo. De hecho, mi mujer
comentó que en el minuto 25 las Van Deenen iban mejor y que al final las
superamos en un sprint. Tengo que confesar que siempre trato de
aguantar hasta el final sin recurrir a la clasificación por formas,
basándome en cualquier detallito que permita insertarlas en su sitio.
Esto a veces es peligroso porque como se te acabe la munición y sigas
empecinado en ir a por la imagen, te puedes quedar en blanco.
Mis hijos quedaron cuartos clasificados en la competición de niños, haciendo un 200 en una hora y pico. Teniendo en cuenta que era su primer concurso y que tienen 6 y 8 años, a su edad, lo hacen mejor que yo cuando era tan pequeño. El día se remató gastando el vale de premio del concurso, una comida para dos en el Restaurante Vinaroz de Suria, y aprovecho para decir que allí se come de miedo y que el dueño es encantador.
Como último apunte ciertamente instructivo, aunque
fuese producto de la casualidad, cuando nos dirigíamos los niños, mi
esposa y yo al restaurante, nos cruzamos con una pareja de mujeres en la
calle comercial principal al lado del río. Estaban hablando, pero en
ese segundo que coincidimos a la misma altura en la acera, escuché: “Que
les den a los pro, yo voy a hacer mi puzzle y ya está”. Evidentemente
la mujer ni advirtió mi presencia, y a esto tengo que expresar mi
opinión.
1) En el mundo de los puzzles no hay nadie profesional
porque aún no se ha llegado a convertir esta gran disciplina mental en
algo comparable al ajedrez a nivel de estamentos y de gran interés del
público en general. Depende de todos nosotros, los aficionados al puzzle
en la calle.
2) Si se refiere a que algunos tienen más nivel que
otros y van a ganar, pues como persona aludida (junto a muchos más), yo
voy a TODOS los torneos de ajedrez individuales sabiendo que ganarlos
es muy, pero que muy difícil si no son cerrados para gente del mismo
nivel, y ya digo que es imposible ganarlos si participan titulados. Pero
voy para hacer buenas partidas, para hablar con mis amigos
ajedrecistas, para hacer sufrir a algún maestro y tal vez arrancarle
algunas tablas que me compensan todo el torneo, y para aprender. Hay
infinidades de motivaciones para que la gente asista a concursos, sólo
hay que encontrarlas. Ganarle al amigo en plan pique, mejorar el tiempo
del año pasado, lograr acabar el puzzle…y todos los objetivos son
iguales de válidos.
Por tanto, no me parece bien la manera de expresarse de esta mujer. A mí me parece increíble que la checa Jana Hanzelková
monte en el Campeonato del Mundo un puzzle inédito en 46 minutos,
cuando yo tardé en hora y 5 minutos, y admiro semejante proeza, como lo
hacemos muchos españoles puzzleros velocistas que solemos estar entre
los quince primeros y podríamos parecer lentorros en comparación. ¿Nos
vamos a enfadar? Lo que hay que hacer es mejorar, si se desea estar más
arriba. Y si no, pues pasárselo en grande también. Y esto vale para
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario