Fecha: Domingo 2 de Diciembre de 2018, 10:30 de la mañana
Modalidad: Contrarreloj por Parejas
Otro concurso que nace en Cataluña, otro invitado más a la Fiesta del 
Puzzle. Corrían rumores de que el certamen iba a ser también en la 
modalidad Puzzle-Extreme, que por primera vez se dio en Manresa en Marzo
 de este mismo año 2018, pero los agentes metereológicos acompañaron (o 
no acompañaron para los morbosos) y los puzzleros, que estábamos 
instalados en una calle céntrica de la Ciutat Cooperativa de Sant Boi 
(enfrente de la conocidísima Colonia Güell, la colonia industrial mejor 
conservada de Cataluña), disfrutamos de un tiempo primaveral con un sol 
espléndido. Alba Navarro, que pasará a la historia del puzzle por ser la
 inventora del Puzzle-Extreme, respiraba tranquila porque su hito 
permanecía impoluto.
Como suelo hacer en ocasiones, cambio de 
pareja puzzlera para según qué eventos y para tener la oportunidad de 
ver cómo interacciono con otros estilos de puzzleo, y también para 
sorprender a los rivales en busca de la victoria final, que todo hay que
 decirlo. Jimena Gordillo y yo unimos fuerzas y decidimos reeditar la 
colaboración de Pineda de Mar de 2017, y volvimos a repetir triunfo. 
Ella conseguía hacer doblete dos semanas después del primer puesto en 
Ibi (Alicante) con José Luis Ruiz Ludeña, y yo finalizaba el año con un gran 
sabor de boca y preparado para dar guerra en el siguiente 2019. Una de 
las hermanas Sonsona estaba de viaje y el equipo habitual estaba 
diezmado; y en el caso de la pareja de Calella que quedó segunda en 
Pineda de Mar dos semanas atrás, este puzzle al parecer les fue algo más
 difícil. Siempre hay que tener en cuenta que aparte de la rapidez a la 
hora de montar, todos tenemos nuestras superficies fetiche, y lo que a 
unos les parece fácil de montar, a otros les puede suponer un mundo. 
El puzzle - de la marca Educa - fue de temática musical, un ámbito 
cultural por el que respiro prácticamente todos los días, como ya saben 
los que mínimamente me conocen. La estrategia para encarar el montaje 
fue la siguiente:
1) Dividir el puzzle en dos partes principales y
 encargarse cada uno de una de las porciones. Yo me puse con toda la 
superficie del suelo (a petición de Jimena), y ella con el resto. De 
nuevo, el mantra de "los bordes primero" fue cuestionado. Ppara mí es 
evidente que el orden de montaje lo dicta la facilidad de las partes del
 puzzle.
2) El suelo lo monté construyendo los bordes de las 
sombras, que definían y dividían partes claves de la superficie. La 
diferente tonalidad e inclinación de los "minibordes" permitía su fácil 
situación. Los rellenos no resultaban superficies grandes y presentaban 
diferencias de textura gracias a la perspectiva, otro truco más para 
situar las piezas sin mirar la caja. Cuanto más definida sea un objeto 
representado, más cerca del observador se encuentra, siempre en líneas 
generales.
3) El resto del puzzle es identificable a base de 
"minipuzzles", en gran parte: El amplificador, las tres guitarras, los 
dos discos de la izquierda (uno de Jimi Hendrix, el histórico de 1967 
"Are you experienced?") y la estantería de vinilos. Ésta última presenta
 una dificultad añadida, y es la repetición de un patrón que deslocaliza
 algunas piezas, pero como se da solamente en algunas partes del 
minipuzzle y es de una cantidad de piezas abarcable, no trastoca 
demasiado el montaje. Jimena los fue montando uno por uno, por separado,
 y cuando se iban acabando, se situaban pegados a mi porción base. 
4) Una vez finalicé el montaje del suelo, entré en la porción de Jimena
 ayudar en la construcción de los rellenos de la imagen, en este caso 
los fondos: el armario con ficheros de la penumbra, la zona oscura de la
 parte superior derecha y la zona sombreada de la esquina superior 
izquierda. Destacar que al inicio de esta operación, la mitad de los 
bordes aún estaban sin construir. La prespectiva y las líneas de fuga 
ayudan a montar subesqueletos más para defenderse de las partes más 
complicadas.
5) Finalmente, la silueta del joven guitarrista - 
una reproducción adolescente de Kurt Cobain - salió por eliminación y 
con la inestimable ayuda del mástil de la guitarra Fender eléctrica, las
 letras de la camiseta y las botas. Esto y el acabado de las inevitables
 "zurrapas" del puzzle, que son piezas diseminadas irregularmente que 
han pasado desapercibidas hasta entonces, fue nuestra última operación.
Para mí no fue un puzzle difícil de montar y además influyó 
positivamente que soy un fanático de la música y algunos de los 
elementos puntuales del rompecabezas salían solos, porque los había 
respirado desde que me dio de lleno la Beatlemania.
Clasificación final:
1) Jimena Gordillo - Alejandro Darias Mateos 51'
2) Meri Quintana - Javier Parra 59'28''
3) Jenny Van Deenen - Susana Pérez Van Deenen 1h 02'
4) Luis Berges - Carlos Fernández 1h 15' 51''
5) Nazareth Peña Garcia - Xavi Peña 1h 22' 33''
6) Montse Sonsona - Maribel Sonsona 1h 23' 45''
7) Pilar Varela - Marta Freixas 1h 35' 17''
8) Sofia Domingos - David Torres Zaragoza 1h 35' 55''
9) Mari Carmen Salas - Fernando Lalanza 1h 38' 32''
10) Julia Aguilar - Isabel Rodríguez 1h 41' 38''
11) Judit Moreno - José María Moreno 1h 47' 18''
12) Erika Prieto - Elena Consoli 1h 47' 53''
13) Alba Navarri - Maite Santamaría 1h 50' 50''
14) Carme Font - Judit Corcoy 1h 53' 40''
15) Miquel Parpal - Mercedes Lara 423 piezas
16) Marta Cadenas - José Luis Ruiz 405 piezas
17) Ana Llanos - Oliver Martínez 378 piezas
18) Anna Suñé - Saray 335 piezas
19) Esther Cano - Yasmina Martínez 327 piezas
20) Ramón Turpin - Julián Vergara 310 piezas
2) Meri Quintana - Javier Parra 59'28''
3) Jenny Van Deenen - Susana Pérez Van Deenen 1h 02'
4) Luis Berges - Carlos Fernández 1h 15' 51''
5) Nazareth Peña Garcia - Xavi Peña 1h 22' 33''
6) Montse Sonsona - Maribel Sonsona 1h 23' 45''
7) Pilar Varela - Marta Freixas 1h 35' 17''
8) Sofia Domingos - David Torres Zaragoza 1h 35' 55''
9) Mari Carmen Salas - Fernando Lalanza 1h 38' 32''
10) Julia Aguilar - Isabel Rodríguez 1h 41' 38''
11) Judit Moreno - José María Moreno 1h 47' 18''
12) Erika Prieto - Elena Consoli 1h 47' 53''
13) Alba Navarri - Maite Santamaría 1h 50' 50''
14) Carme Font - Judit Corcoy 1h 53' 40''
15) Miquel Parpal - Mercedes Lara 423 piezas
16) Marta Cadenas - José Luis Ruiz 405 piezas
17) Ana Llanos - Oliver Martínez 378 piezas
18) Anna Suñé - Saray 335 piezas
19) Esther Cano - Yasmina Martínez 327 piezas
20) Ramón Turpin - Julián Vergara 310 piezas
Felicidades a las santboianas Susana Cañete Gimenez y a Soraya Luna por haber sumado a la Fiesta del Puzzle con otro bebé competitivo recién nacido.
![]()  | 
| Jimena Gordillo - Alejandro Darias | 
![]()  | 
| Loor y gloria | 
![]()  | 
| Entorno bucólico | 
![]()  | 
| Meri Quintana - Javi Parra | 
![]()  | 
| Jenny Van Deenen - Susana Pérez Van Deenen | 
![]()  | 
| Luis Berges - Carlos Fernández | 











